Skip to main content

Hoy venimos a hablar del HIIT como metodología de entrenamiento. Es considerado uno de los métodos de entrenamiento más eficientes que existe, y como sus propias siglas dicen (High Intensity Interval Training) se basa en un entrenamiento intervenido de alta intensidad, con intervalos cortos y muy intensos donde alternados esfuerzo y recuperación.

No es un entrenamiento que sólo tenga objetivos en el mundo del fitness y del bienestar como se ha dado a conocer siempre, sino que es complementario a todo tipo de entrenamientos ya que una sesión de HIIT bien diseñada puede ayudarte a mejorar la fuerza, la potencia, la capacidad cardiovascular y los propios ritmos.

El objetivo en los ciclos de esfuerzo diseñados para el entrenamiento es alcanzar entre el 85 y el 90% de la frecuencia cardíaca, todo valor inferior a este no será el óptimo para conseguir resultados.

La diferencia del HIIT con otros métodos de entrenamiento es que al llegar a tan altas intensidades,el metabolismo sigue en mecanismo de quemar grasa aún cuando el cuerpo se encuentra en un período de recuperación. A la hora de distribuir la sesión en ciclos de esfuerzo y recuperación , lo más importante es conocer qué la distribución del tiempo tiene que ser 1/1, es decir, si realizamos 4 ciclos de 4 minutos, entre cada ciclo habrá 4 minutos de descanso ACTIVO, ya sea caminando,trotando, pero sin quedarnos en estático.

Varios de los beneficios del HIIT son:

  • Mejora de la capacidad cardíaca y pulmonar
  • Aumento de resistencia muscular 
  • Metabolismo quema calorías y grasas horas después del entrenamiento 
  • Favorece el aumento de la masa muscular
  • Mejora de la potencia
  • Aumento de consumo de glucosa

Lo más importante si queremos aplicar el HIIT con alguna persona o deportista, será la sesión a diseñar, donde tendremos que tener en cuenta las condiciones físicas de la persona (muy importante por si tiene alguna lesión o viene de tener COVID, ya que la sesión se diseñará con mucho cuidado y en este último caso controlando la saturación de oxígeno en sangre) y los objetivos (bajar de peso, conseguir masa muscular, mejorar la potencia)

Si controlamos todos los valores mencionados anteriormente y recibimos feedback de nuestro deportista que nos ayude a mejorar futuras sesiones, conseguiremos que nuestros resultados sean óptimos.