La motivación es una de las variables clave dentro del entendimiento del ser humano con mayor interés dentro del campo de la psicología, y una de las peticiones con mayor demanda entre los pacientes y clientes habituales. Con el siguiente artículo aprenderemos qué es la motivación, sus subtipos y cómo mantenerla gracias al establecimiento de objetivos SMART.
¿Pero qué es la motivación?
Es el proceso psicológico que inicia, dirige y mantiene nuestras conductas para lograr un objetivo (e.g. aprobar un examen, entrenar para lograr un buen resultado en una competición, preparar una presentación para una reunión importante, etc.) o satisfacer una necesidad (e.g. comer o dormir, entre otras). Hay que entender que la motivación es un proceso psicológico fundamental que permite realizar cualquier actividad del día a día.
Existen varios tipos de motivación, pero las principales que nos ayudan a evaluarla y trabajar con ella son:
- Motivación Extrínseca: es aquella que proviene del exterior y sin relación directa con la actividad realizada. Por ejemplo, el dinero o la aprobación social.
- Motivación Intrínseca: es aquella que proviene del interior y tiene una relación directa con la actividad realizada. Por ejemplo, la satisfacción de realizar un maratón o el sentimiento de autorrealización al leer sobre una temática que nos apasiona. Esta muy relacionada con el “Flow”.
- Motivación orientada al ego: es aquella que depende de la comparación de los resultados propios con las demás personas del entorno. Por ejemplo, un rival queda cuarto y yo tengo que quedar mejor que él. Se centra muy poco en el progreso propio y más en la comparación directa.
- Motivación orientada a la tarea: es aquella que depende de los resultados y progreso propio. Por ejemplo, querer mejorar las marcas personales u obtener una mejoría en habilidades comunicativas. Se centra en el progreso propio y en la autosuperación.
De estos cuatro tipos debemos intentar siempre centrarnos en buscar una motivación intrínseca orientada a la tarea.
Una vez conocemos en mayor detalle qué es la motivación y sus diferentes tipos, es importante conocer una de las principales técnicas para generar y mantener la motivación: el establecimiento de objetivos.
¿Pero qué es el establecimiento de objetivos?
Es una técnica psicológica que consiste en la creación y planificación de un seguido de retos medibles y acotados en el tiempo, permitiéndonos mantener la motivación.
Dentro de las diferentes formas de crear objetivos una de las más eficaces es la creación de objetivos SMART. Sus principales utilidades son:
- Medir y cuantificar nuestro rendimiento.
- Evaluar nuestro progreso en cualquier área de nuestro día a día.
- Mantener la motivación.
¿Pero qué significa SMART?
S= Específico. Tiene que ser lo más preciso y concreto posible.
Ejemplos para ver la diferencia:
- Ganar todo lo posible (poco preciso).
- Mejorar la técnica de pase (preciso).
- Mejorar mi farmeo en early (muy preciso).
M= Medible. Tenemos que poder cuantificarlo de forma objetiva. Si es en % mejor.
Ejemplos:
- Mejorar mi farm en un 20% en fase de early.
- Mejorar mi aim con X arma haciendo un 5% más de headshots.
- Aumentar mi masa muscular un 5%.
- Reducir las situaciones de tilt un 10%.
A=Alcanzable. Tenemos que marcarnos objetivos realistas con nuestras capacidades y las del equipo, empresa, etc. Es muy común marcarse metas que no son posibles. Incluso marcando metas realistas puede que haya imprevistos, en ese caso, se pueden adaptar los objetivos.
R=Relevante. Los objetivos tienen que ser importantes y dar motivación personal, grupal y organizacional. No hay peor enemigo que marcarse objetivos que no nos suponen ningún reto o motivación. Si trabajas con equipos consensua los objetivos para ir tod@s motivad@s.
T= Tiempo. Deben tener una fecha de fin. La podemos adaptar si hay imprevistos, pero aceptando las consecuencias.
Algunos ejemplos:
- Aumentar la cohesión grupal un 15% en 2 semanas.
- Reducir el peso un 5% en 3 meses.
- Participar en las reuniones de este mes un 10% más.
Si logramos todo esto tendremos objetivos realmente eficaces para lograr nuestras metas. Recuerda que muchas veces un profesional puede orientarnos y ayudarnos con el establecimiento, mantenimiento y seguimiento de nuestros propósitos, por eso no dudes en consultar a uno cuando tengas un reto o proyecto delante.
#Maketoimprove